top of page

​Política de Interna y de Cumplimiento

​

Dominio: https://www.masolucionesenergeticas.com
Titular / Responsable: MIGUEL ANGEL SOLUCIONES ENERGETICAS SL
CIF: B23825326
Domicilio: LUGAR PERLETA POLÍGONO 2, Nº 95, PUERTA A, 03295 ELX/ELCHE (Alicante)
Email de contacto: info@masolucionesenergeticas.com (sustituir si procede)
Teléfono: (opcional)
Fecha de última actualización: 30/10/2025

1) AVISO LEGAL

1.1. Identificación del prestador

El presente sitio web es titularidad de MIGUEL ANGEL SOLUCIONES ENERGETICAS SL, en adelante “el Prestador”, que actúa como prestador de servicios de la sociedad de la información conforme a la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico (LSSI).

1.2. Objeto y aceptación de condiciones

El acceso y uso del sitio atribuye la condición de usuario y supone la aceptación de este Aviso Legal y del resto de textos legales publicados. Si no está de acuerdo, debe abstenerse de usar el sitio.

1.3. Propiedad intelectual e industrial

  • El diseño del sitio, códigos fuente, logos, marcas y demás signos distintivos son titularidad del Prestador o de terceros con licencia.

  • Queda prohibida su reproducción, distribución o comunicación pública salvo autorización expresa y por escrito.

  • Los contenidos técnicos y documentos suministrados a clientes están protegidos por derechos de autor y, cuando corresponda, por secreto empresarial.

1.4. Reglas de uso

El usuario se compromete a:

  • No usar el sitio con fines ilícitos, contrarios a la buena fe o que dañen derechos de terceros.

  • No introducir malware, datos o contenidos que perjudiquen el funcionamiento.

  • Aportar información veraz en formularios y mantenerla actualizada.

1.5. Enlaces

  • Enlaces a terceros: el sitio puede contener enlaces a páginas externas no controladas por el Prestador. No se asume responsabilidad por sus contenidos o políticas.

  • Enlaces a este sitio: se permiten siempre que no dañen la imagen, no supongan competencia desleal y respeten la normativa.

1.6. Responsabilidad

  • El Prestador no garantiza la disponibilidad ininterrumpida del sitio ni la ausencia total de errores, si bien aplicará medidas razonables de seguridad y continuidad.

  • Los contenidos técnicos y legales pueden variar por cambios normativos o técnicos. Se recomienda verificación previa a decisiones críticas.

1.7. Normativa y jurisdicción

  • Este Aviso Legal se rige por el derecho español.

  • En ausencia de norma imperativa en contrario, las partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Elche (Alicante).

2) POLÍTICA DE PRIVACIDAD

2.1. Responsable del tratamiento

MIGUEL ANGEL SOLUCIONES ENERGETICAS SL
CIF B23825326
Domicilio: LUGAR PERLETA POLÍGONO 2, Nº 95, PUERTA A, 03295 ELX/ELCHE (Alicante)
Email: privacy@masolucionesenergeticas.com (o el de contacto indicado)

2.2. Datos tratados y origen

  • Formularios web: identificación, contacto, empresa, intereses y consulta.

  • Relación contractual y clientes: datos de contacto, facturación, condiciones técnicas de proyectos, documentación de legalización y, en su caso, imágenes técnicas de instalaciones.

  • Soporte y postventa: registros de incidencias, comunicaciones, telemetría de equipos cuando el cliente lo autoriza.

  • Candidaturas: CV y datos profesionales.

  • Navegación: datos inferidos por cookies según el apartado 3.
    Origen: el propio interesado o su empresa; en su caso, terceros legitimados para gestionar el proyecto.

2.3. Finalidades y bases jurídicas

  • Atender consultas y solicitudes → Consentimiento del interesado.

  • Gestión precontractual y contractual de proyectos (ofertas, legalizaciones, ejecución, garantías) → Ejecución de contrato o medidas precontractuales.

  • Facturación, contabilidad y obligaciones legales → Obligación legal.

  • Comunicaciones comerciales de servicios propios similares → Interés legítimo con derecho de oposición. Para terceros o no similares → Consentimiento.

  • Seguridad y mantenimiento del sitio → Interés legítimo.

  • Selección de personal → Consentimiento del candidato y interés legítimo en evaluar la idoneidad.

2.4. Conservación

  • Consultas: 12 meses.

  • Clientes y facturación: durante la relación y los plazos legales (fiscal/mercantil, hasta 6‑10 años).

  • Comunicaciones comerciales: hasta revocación del consentimiento o ejercicio de oposición.

  • Candidaturas: 12 meses salvo consentimiento para prórroga.

  • Logs de seguridad: 12 meses.

2.5. Destinatarios y encargados

  • Proveedores que prestan servicios al Prestador (alojamiento web, correo, CRM, mantenimiento IT, analítica, mensajería, instaladores y técnicos colaboradores), con contratos de encargo de tratamiento.

  • Administraciones y organismos públicos cuando proceda por obligación legal o tramitación de expedientes.

  • Transferencias internacionales: solo si el servicio lo requiere y con garantías adecuadas (p. ej., Cláusulas Contractuales Tipo o proveedores en países con decisión de adecuación). Se informará en cada caso.

2.6. Derechos de las personas

Puede ejercer acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad y no ser objeto de decisiones automatizadas, enviando solicitud con identificación a privacy@masolucionesenergeticas.com o al domicilio indicado.
Si considera que no se han atendido sus derechos, puede reclamar ante la AEPD (www.aepd.es).

2.7. Menores

Los servicios no se dirigen a menores de 14 años. Si se detecta un registro sin consentimiento válido, se procederá a su cancelación.

2.8. Seguridad

Se aplican medidas técnicas y organizativas proporcionales al riesgo: control de accesos, cifrado de dispositivos portátiles, copias de seguridad, registro de accesos y acuerdos de confidencialidad.

2.9. Decisiones automatizadas y perfiles

No se realizan decisiones automatizadas con efectos jurídicos. La analítica de navegación, si se consiente, se usa de forma agregada para mejorar el sitio.

3) POLÍTICA DE COOKIES

3.1. ¿Qué son las cookies?

Archivo que se descarga en su dispositivo al acceder al sitio para almacenar y recuperar información de navegación. Incluye tecnologías similares (píxeles, SDK, local storage).

3.2. Tipos utilizados en este sitio

  • Técnicas o necesarias: habilitan funciones básicas. No requieren consentimiento.

  • Preferencias o personalización: recuerdan opciones del usuario. Requieren consentimiento.

  • Analíticas o de medición: miden audiencia y uso del sitio. Requieren consentimiento.

  • Publicitarias/segmentación: muestran publicidad basada en hábitos. Requieren consentimiento.

3.3. Base jurídica y gestión del consentimiento

  • La instalación de cookies no necesarias se realiza solo con consentimiento inequívoco del usuario mediante el banner y el panel de configuración.

  • El usuario puede aceptar, rechazar o configurar por finalidades y retirar su consentimiento en cualquier momento desde el enlace permanente “Configurar cookies” situado en el pie del sitio.

3.4. Cookies concretas

El panel de configuración mostrará el detalle dinámico de: nombre, proveedor, finalidad, duración y si hay transferencias internacionales.
Ejemplo de tabla (sustituir por la lista real del CMP):

CategoríaCookieProveedorFinalidadDuración

Técnica__cf_bmProveedor CDNGestión de tráfico30 min

Analítica_gaGoogleMétricas de uso (GA4)2 años

PreferenciaslangPropiaIdiomaSesión

Si se usa Google Analytics 4 u otros terceros, deberá informarse el proveedor, el plazo y las transferencias aplicables.

3.5. Cómo modificar la configuración

  • Desde nuestro panel: enlace “Configurar cookies” en el pie del sitio.

  • Desde el navegador: consulte las opciones de cada navegador para bloquear, eliminar o limitar cookies.

3.6. Cookies de terceros

Los terceros listados en el panel pueden acceder a información en su propio nombre. Se recomiendan revisar sus políticas.

3.7. Actualizaciones

Podremos actualizar esta Política por cambios técnicos o normativos. La fecha de la última revisión figurará al inicio del documento.

4) CONTACTO Y VIGENCIA

Para cualquier cuestión legal o de privacidad, contacte en info@masolucionesenergeticas.com / privacy@masolucionesenergeticas.com.
Este texto entra en vigor desde su publicación y se revisa, como mínimo, anualmente o ante cambios normativos relevantes.

Notas de implantación

  1. Añadir al pie de la web enlaces: Aviso legal, Privacidad, Cookies y Configurar cookies.

  2. Implantar un CMP (Consent Management Platform) que permita aceptar, rechazar y configurar por categorías y proveedores.

  3. Completar la tabla real de cookies desde el CMP y mantenerla actualizada.

  4. Si existen formularios, incluir capas informativas RGPD con checkbox de consentimiento cuando proceda.

  5. Revisar contratos con proveedores que traten datos como encargados.

17. Políticas y procedimientos por departamento

17.1. RR. HH. (Gestión de personas)

Objetivo: asegurar dotación, legalidad, desempeño y clima laboral.

  • Procesos clave:

    1. Reclutamiento y selección: perfil de puesto, filtro curricular, entrevista técnica + PRL, verificación documental, propuesta económica según convenio.

    2. Alta/Onboarding: contrato, anexos (confidencialidad, IP, TIC), entrega EPI, formación inicial PRL y REBT/CTE básica, asignación mentor 30 días.

    3. Gestión de tiempo: registro horario, vacaciones, permisos, partes de trabajo en obra (app o parte firmado).

    4. Evaluación de desempeño semestral: objetivos SMART por rol, matriz de competencias técnicas y de seguridad.

    5. Formación: plan anual mínimo 12 h/empleado, PRL obligatoria por puesto, reciclajes.

    6. Disciplina y conflictos: protocolo de investigación, acta, audiencia, medidas proporcionales.

    7. Desvinculación: check‑out, devolución de activos, baja en sistemas, certificado de empresa.

  • Indicadores: rotación (%), absentismo (%), horas de formación/empleado, cierre vacantes (días), incidentes PRL por 100k h, % evaluaciones en plazo.

  • Documentos: descripciones de puesto, matriz de competencias, registro horario, actas disciplinarias, plan de igualdad/protocolo acoso, canal ético.

17.2. Contabilidad y Administración

Objetivo: fiabilidad financiera y cumplimiento fiscal/mercantil.

  • Procesos clave:

    1. Facturación: emisión en 48 h desde hito, numeración correlativa, anexar albaranes/actas.

    2. Cobranzas: política de crédito, scoring proveedor/cliente, recordatorios D+3/D+15/D+30, burofax a D+45 si procede.

    3. Pagos: doble validación (solicitante + administración), calendario de pagos semanal, límites de efectivo según Ley 11/2021.

    4. Tesorería: previsión 13 semanas, conciliación bancaria semanal.

    5. Impuestos y libros: IVA, retenciones, IS, libros y depósito de cuentas; archivo digital 10 años.

    6. Compras: 3 ofertas si >3.000 € salvo reposición homologada; recepción y control de calidad y trazabilidad.

  • Controles internos: segregación de funciones, límites por importes, revisión de contratos, inventario de activos, control de licencias software.

  • Indicadores: DSO, DPO, cash‑flow operativo, % conciliaciones al día, desviación presupuestaria (<±5%), incidencias auditoría corregidas.

17.3. Atención al Cliente (Preventa y Postventa)

Objetivo: experiencia consistente y trazable, con SLAs definidos.

  • Procesos clave:

    1. Recepción de leads: canal único (CRM). Cualificación en < 24 h.

    2. Presupuestación: briefing técnico, visita si aplica, propuesta con alcance, exclusiones y plazos; envío < 5 días laborables salvo proyectos complejos.

    3. Gestión de reclamaciones: acuse en 24 h, diagnóstico en 72 h, plan de acción y cierre documentado.

    4. Mantenimiento/averías: prioridad P1 vida/seguridad 4 h, P2 parada sistema 24 h, P3 incidencia menor 72 h.

    5. Encuestas de satisfacción tras cierre de proyecto o ticket.

  • Comunicación: un interlocutor por proyecto; minutas tras reuniones; cambios de alcance solo vía orden de cambio firmada.

  • Indicadores: tiempo primera respuesta, tasa conversión lead→pedido, NPS/CSAT, % tickets dentro de SLA, reincidencia a 30 días.

17.4. Departamento de Instaladores/Ingeniería

Objetivo: proyectos seguros, conformes a normativa y rentables.

  • Planificación: EDT/WBS, cronograma, matriz de riesgos, plan de calidad y PRL específicos; CAE completa antes de inicio.

  • Ejecución: checklists por actividad (estructura, DC, AC, comunicaciones, protecciones, anti‑isla), fotos georreferenciadas, partes diarios.

  • Puesta en marcha: verificaciones REBT/ITC‑BT, pruebas funcionales, parametrización fabricantes, acta de puesta en servicio.

  • Documentación de cierre: boletines, certificados, esquemas unifilares, manual de usuario, garantías, legalizaciones y entrega al cliente.

  • Gestión técnica del cambio: toda variación requiere aprobación escrita del cliente y re‑cálculo si afecta seguridad o rendimiento.

  • Lecciones aprendidas: reunión post‑obra ≤ 10 días, registro de mejoras y acciones CAPA.

  • Indicadores: productividad (h/hito), % retrabajos, accidentes/incidentes, cumplimiento de plazo, PR > 80% en FV donde aplique, no conformidades por obra.

17.5. Trato con el cliente y conducta comercial

Objetivo: relaciones transparentes y conformes a derecho.

  • Reglas: información veraz, ofertas claras con impuestos y exclusiones, no prometer rendimientos no garantizables, respeto a la competencia y a la propiedad intelectual.

  • Protección de datos: minimización, base jurídica adecuada, contratos de encargo, y consentimiento para marketing.

  • Pagos y financiación: explicar condiciones, calendarios de hitos y garantías. Prohibido fraccionamiento artificioso.

  • Visitas y obra: identificación personal, normas de seguridad del cliente, confidencialidad sobre sus instalaciones.

  • Gestión de conflictos: escalar a Responsable de Proyecto; si no hay acuerdo, mediación previa a acciones legales cuando sea viable.

17.6. RACI tipo por proyecto

  • R (Responsable): Jefe de Proyecto.

  • A (Aprueba): Dirección Técnica/Operaciones.

  • C (Consulta): PRL, Ingeniería, Compras, Atención Cliente, Contabilidad.

  • I (Informa): Cliente, Proveedores clave, Dirección.

17.7. Matriz documental mínima por fase

  • Oferta: briefing, presupuesto, condiciones, evaluación de riesgos preliminar.

  • Ejecución: plan de seguridad, CAE, planos, listas de materiales, partes diarios, control de calidad, actas.

  • Cierre: boletines, certificados, manuales, garantías, libro de mantenimiento, checklist de entrega, encuesta de satisfacción.

17.8. Sanciones internas por incumplimiento

Aplicación según ET y convenio: amonestación escrita, suspensión de empleo y sueldo, traslado funcional, o despido disciplinario en supuestos graves (fraude, insubordinación, incumplimiento grave de PRL, violación de confidencialidad). Registro en expediente y derecho de audiencia.

bottom of page